como pudimos observar en clases, con respecto al proceso de aprendizaje frente a las diferentes conductas que presenta el sujeto con respecto a su entorno y vivencias, el aprendizaje es un proceso en donde se adquiere, modifica o se extingue una, conducta, que muy pocas conductas son instintivas ya que la mayoría son aprendidas, y esto lo vimos en cada una de las exposiciones en las que participarmos con mis compañeros de clases, a continuación estan relacionados algunos de los temas que se expusieron en clase:
* Retirada de atención: es una tecnica aplicada a la conducta de los niños, cuando presentan rabietas, llantos y conductas de reveldía, las cuales son difísiles para los padres manejar, se entra en una practica de falta de atención de los padres hacia los niños, pero en momentos específicos y en situaciones específicas, es no prestar toda la atención a un niño cuando hace una pataleta porque no le pudieron comprar lo que él queria, la idea es mostrar al niño que con ese tipo de conductas no va a lograr nada.
*Autoinstrucciones: es una técnica cognitiva, hace referencia a ese lenguaje interno cuando queremos diriguir alguna actuación.
*Modelamiento: es una teoría social de aprendizaje, por observación o imitación. Se pueden llegar a aprender conductas siendo éstas observadas por distintos medio, como lo es en vivo, en peliculas, etc.
y asi recompensar o castigar una conducta.
*Registros Conductuales: es un tipo de evaluación empleada por los terapeutas en donde se dejan registros de cada una de las intervenciones que se le hacen al paciente llevando un orden de ideas con el fin de cuantificar y analizar conductas determinadas.
*Extinción y Castigo: es una tecnica de reforzamiento de conducta, al reducuir la frecuencia de una conducta no deseable ignorando el comportamiento, y no recibiendo recompenza o eliminando algo grato para el sujeto.
*Generalización y Discriminación. es un proceso en donde aprendemos a distinguir estímulos, cuando un sujeto es condicionado es posible que ante un estimulo semejante al estimulo condicionado se produzca una respuesta condicionada, como el ejemplo que aplicaba uno de nuestros compañeros, cuando relacionamos colores o señales espesíficas que nos indican algo.
De Jennyfer Zubieta Moncada
No hay comentarios:
Publicar un comentario