El asociacionismo tiene como teoría la asociación de ideas, por lo que muchas veces para obtener una respuesta o significado depende también del estimulo o experiencias vividas de las personas, no siempre estamos conscientes de las reacciones que tomamos frente a situaciones, pero estas reacciones son consecuencia de leyes simples en circunstancias que se han presentado desde el comienzo de nuestra vida, leyes que se fundamentaban en fenómenos mentales que por más complejo que sea se podía forma a partir de sensaciones simples como placeres, y por otro lado hechos repetidos que aparecen en el tiempo vendrán a relacionarse estrechamente en la mente.
El conductismo elimina del asociacionismo con respecto al estudio de controlar las acciones humanas acerca de estados como la percepción o la fantasía, también se ve el conductismo como lo efectivo, resultados. Mientras que a los asociacionistas les interesa explicar por qué determinadas ideas están relacionadas, los conductistas se preocupan solo de los estímulos y lo que conlleva a la conducta mientras que los asociacionistas dependen mucho del estado mental de la persona. Los conductistas extraen toda la información de la observación y experimentación de las conductas medibles, sin embargo tanto los asociacionistas y conductistas hace su aprendizaje basado en el pasado.
Funcionalismo
Como el mismo nombre lo dice trata sobre el estudio de la mente desde la parte funcional y útil, el funcionalismo se enfocaba en los test de inteligencia y en las experiencias controladas para así poder medir la capacidad que tenían los animales para resolver problemas. Uno de sus representantes mas destacados es William James quien se enfoco los hábitos, esto lo explicaba como acciones que se repetían varias veces nuestro sistema nervioso cambia de modo que a la próxima que volvamos a realizar la misma acción sería más fácil.
Teoría Evolución de Darwin
Charles Darwin conocido como el padre de la evolución hizo la teoría de la selección natural quien decía que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue la propuesta hecha por Darwin para explicar la evolución biológica, esta explicación parte de dos premisas; la primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación que puede ser heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición permanezcan.
Asociacionismo Fisiológico de Pavlov
Para el asociacionismo de Pavlov vamos a usar un ejemplo para explicar la teoría de condicionamiento clásico; Un día observó que un perro que estaba acostumbrado a que se le diera la comida a determinada hora del día, comenzó a babear, pero no al ver el alimento, sino al oír las pisadas de su cuidador. Pavlov se dio cuenta de que se trataba de una reacción que no tenía relación necesaria con el acontecimiento que parecía provocarla, las pisadas, por lo que sugirió que: “Cuando el cuerpo de un animal o ser humano se ha visto expuesto con la suficiente frecuencia a dos estímulos que ocurren aproximadamente al mismo tiempo, el primero de ellos tiende él sólo a evocar la respuesta previamente evocada por el otro”. Este tipo de conducta es una respuesta condicionada.
Aristóteles
Aristóteles tenía como fundamentos que todo era biológico, que éramos un organismo y que conformado por las siguientes causas; La causa material consistía en que estaba hecho tal organismo, la causa formal decía que el diseño determinaba al objeto, la causa eficiente explica que las cosas se encuentran siempre en continuo cambio y que estas tiene un proceso de transformación, Acto y Potencia pero que para obtener un resultado depende del estimulo, y esta la causa final que nos indica para que es esa cosa.
Esta Teoría es muy similar a la de Jhon Locke que tenía como escuela el Empirismo Ingles, donde no hay ideas innatas, su método es deductivo (buscar evidencias), y tenía las leyes de asociación
MARCELA RUIZ
SISTEMAS PSICOLOGICOS II
HOLA MARCELA SU TEXTO ES UN AGREGADO DE IDEAS, NO HAY CONSTRUCCIÓN NI ESTILO EN EL DOCUMENTO .
ResponderEliminar