El conductismo heredo tres de las características definidas en: el ambientalismo, el asociacinismo y el anticostructivismo. En ese tiempo se afirmaba que el conductismo era totalmente ambientalista por lo cual se considera que es el medio ambiente físico predominante, aunque también el social determinaría las formas en las que se comportan los seres humanos, por esta razón se dice que una conducta no puede existir en un ambiente aislado creo que es así.
según pozo (1989) los conductistas usaban en diferentes formas, según las circunstancias que adoptaban, las leyes asóciativas como lo son el contraste la contigüedad etc. las cuales propuso Hume en el s.XVIII.
por lo tanto lo que era común en el conductismo eran sus concepciones en el marco del asociacionismo en la cual se explica la forma en la que aprenden los individuos o organismos de cualquier nivel filogenetico. En el anticonstructivismo en los conductistas los procesos de desarrollo no son netamente explicados por cambios debidos a estructuraciones internas en los sujetos. con esto nos quieren decir que los conocimientos del sujeto son acumulaciones de relaciones o asociaciones entre estimulo y respuesta.
EL FUNCIONALISMO Y LA TEORIA DE LA EVOLUCION
El funcionalismo se opone al estudio de la mente y como funciona y se interesa mas en las funciones mentales, besándose en la tradición evolucionista desde la adaptación, incorpora también los comportamientos como objeto de estudio, poniendo el aprendizaje como continuo y no como una acumulacion de imagenes,lo que pretende hacer el funcionalismo de la psicologia es una ciencia practica de Educacion e Industria.
Darwin tambien creia que todas las plantas y animales que observamos en la actualidad se desarrollaron siguiendo ese proceso, a la evolucion gradual de las especies nuevas las cuales denomina como desendencia con modificacion y representa las relaciones entre todos los seres vivos en el arbol de la vida en el que cada rama es una especie de desendiente con un antepasado común.
En la cual la selección natural cumple un proceso principal que nos lleva a la evolucion adaptativa.
asociacionismo fisiologico de pavlov
pavlov fue un distinguido físiologo el cual empezo experimentando con perros lo que hizo fue explicar como el animal va aprendiendo a lo largo de su vida nuevos reflejos los cuales le permiten adaptarse mejor al ambiente el nos da un ejemplo en particular guiado a nuestros sentidos y al reflejo que adquirimos al nacer, al escuchar una campana aunque no la veamos tratamos de ubicar de donde proviene el sonido,algo en particular que es predesible en nosotros cuando tenemos hambre o sueño es el bostezar, o al oler una comida la respuesta inmediata es la salivación , lo que el busca con esto es acondicionar los fenomenos externos que todos puedan observar para realizar experimentos repetibles.
ARISTOTELESY EL CONDUCTISMO
Aristoteles ha sido unos de los filosofos mas importantes de todos los tiempos, el cual fue discipulo de platon,ademas aristoteles defendio la posibilidad de aprender la realidad apartir de la experiencia, poniendose asi encontra de las doctrinas de su maestro considerando que las ideas o conceptos universales no pueden separarse de las cosas.
Aristoteles fue naturalista, planteo la tesis del alma - cuerpo como union sustancial,
el movimiento como paso de potencia a acto, las cuales son determinaciones primeras del ser.
El alma como principio de la vida
formas del alma como son :
la vegetativa: nutricion-desarrollo
sensativa: instinto-movimiento
racional: razon-voluntad
Aristoteles argumentaba que "TODO MOVIMIENTO GENERA TRANSFORMACION"
El tambien nos plantea su teoria en la cual la mente al nacer es una tabula rasa igual a un tablero en blanco, en la que nada hay escrito, y apartir de ahi nosda a conocer el conocimiento desde los sentidos como nos lo demuestra la experiencia.
para aristoles tenia que existir algo mas como un motor no movido que pasaria ha ser DIOS como acto puro, el cual mueve sin distancia a todo lo demas a plenitud.
xiomara suarez bermudez sistemas psicologicos II
No hay comentarios:
Publicar un comentario