miércoles, 10 de noviembre de 2010

EL METODO GRONHÖLM

Una muy interesante pelicula donde siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba de selección de personal para una empresa multinacional . Entre ellos, las personalidades más dispares: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso...Tras una serie de pruebas y cierto numero de formularios, acreditaciones y demás, los siete participantes se encuentran en una sala donde los a conducido una secretaria, esperando a que de comienzo el proceso de selección... Desde ese instante, y en un clima de tensa competitividad, la inseguridad de los participantes se convertirá en miedo y dudas y estos a su vez en un estado de paranoia general. Tras presentarsen unos a otros, se preguntan si están siendo observados por cámaras o por qué la Compañía ha infiltrado un psicólogo o “topo” entre ellos que les está ya examinando. Uno de los aspirantes hace alusión a un método de pruebas, similar al que sugieren, que se lleva en práctica en Estados Unidos. A partir de ese momento, los siete aspirantes al puesto serán sometidos a una serie de pruebas psicológicas con las que se pretende deducir cual de ellos posee el perfil que mejor encaja con los requisitos . En este claustrofóbico clima donde se nota una lucha por mostrar quien es el mejor y el más opcionado para el cargo, poco a poco, se irán eliminando participantes y donde cada uno de ellos muestra hasta donde somos capaces de llegar por cumplir una meta y mostrar ser los mejores.
Podemos ver muchos tipos de conductas, propias y otras determinadas por el ámbiente, como lo manifesto Enrique, que en un momento de presión reveló un secreto que había sido contado por Ricardo, uno de los supuestos aspirantes pero que él hacia parte del grupo de Psicólogos que evaluan al personal.
Estress, ansiedad,presión, vulnerabilidad , un gran numero de manifestaciones fisicas y psicológicas, se vieron reflejadas en esta película, lo que nos lleva a pensar como la sociedad contemporánea y sus tensiones sociales, invaden el mercado laboral, este es un panorama real, donde se refleja la alta exigibilidad laboral, y propias, queriendo siempre buscar el mejor y deseando ser los mejores.

Imagen de El método Grönholm


Ejecutivos con ambición y deseos de futuro, están seguros de saber qué es lo que se espera de ellos y creen controlar de manera consciente y con precisión tanto su conducta como sus emociones. Pero el Método Grönholm, con su mirada constante, les hace sentir permanentemente observados y evaluados.




Así comienza a extremarse la tensión que provoca el "deber ser", llevándolos a revelar las dolorosas grietas por donde brotan sus seres reales y sus emociones verdaderas, ahora sin control y contención.

Jennyfer Zubieta

No hay comentarios:

Publicar un comentario